Cuatro jugadoras que destacaron en Latinoamérica 2024

09/12/2024 13:23

Es complicado apuntar a pocas jugadoras después de haber disfrutado de un desfile de auténtico talento durante los últimos 12 meses.

Cuatro jugadoras que destacaron en Latinoamérica 2024
Borrón y cuenta nueva para Arango
Entre feliz y tímida, Emiliana Arango sonreía para sus adentros mientras escuchaba los elogios de Camila Osorio durante la rueda de prensa. Los elogios no eran desmedidos: tras perder sus dos individuales en la serie entre Colombia y Francia ante jugadoras ubicadas dentro del top 100, la jugadora de Medellín tuvo que hacer borrón y cuenta nueva para intentar aportar en el doble. El premio fue la clasificación a los grupos de Qualifiers de 2025.
“Lo importante fue cómo actuamos en equipo”, destacó el capitán Alejandro González. Camila Osorio aportó sus dos singles, y Arango fue una fiera suelta en el doble: se adueñó de la red y fue el complemento perfecto de Osorio. Ambas se conocen desde la etapa juvenil, pero muy pocas veces habían jugado dobles juntas.
Con el nivel de Osorio y el aporte de Arango, Colombia sueña con seguir escalando posiciones en 2025.
Haddad-Maia, del sufrimiento a la esperanza
Con el poder de su zurda, Beatriz Haddad-Maia encontró su lugar en la élite del tenis. Top ten en junio de 2023, 17a. en la actualidad, Bea fue la artífice de la clasificación brasileña a la serie de Qualifiers de abril del año próximo.
Para ello debió poner algo nerviosos a los asistentes en el Gimnasio Ibirapuera de su San Pablo natal. Tras la derrota inicial de Laura Pigossi ante Solana Sierra, a Haddad-Maia le pesaba la responsabilidad y sumaba error tras error en su partido frente a Jazmín Ortenzi.
La argentina llegó a servir 6-3, 5-2 y 40-15. Estuvo a dos puntos del partido nuevamente cuando sacó 5-4. Haddad-Maia lo dio vuelta con la ayuda del público local. Lo mismo ocurrió el día siguiente ante Sierra, quien se llevó el primer set ante Bea. En el doble, Haddad-Maia y Carolina Alves superaron a Ortenzi-Riera para definir el clásico sudamericano. Al término de la serie, Haddad-Maia se animó a expresar que sueña con un Brasil campeón de la Billie. De ella depende, en gran medida, que ese sueño pueda convertirse en realidad.
Zarazúa cumple y México quedó a un paso
La campaña de México en la Billie Jean King Cup de 2024 no comenzó para nada bien. El equipo de Agustín Moreno viajó a Canberra, Australia, y sufrió una clara derrota ante el local por 4-0, serie de Qualifiers en la que el equipo azteca apenas pudo ganar un set.
En el compromiso de play-offs en Dinamarca, se produjo el regreso de Renata Zarazúa, la mejor jugadora mexicana y única representante de su país en el top 200 (hoy figura 60a.). La segunda singlista fue Giuliana Olmos, que no tiene ranking de singles y aparece 34a. en dobles.
Zarazúa estuvo a la altura de las circunstancias: ganó su single ante la N° 2 danesa, Johanne Svendsen, y también pudo con la 1, Clara Tauson, en un extenuante partido de casi tres horas. De todas formas, Zarazúa y Olmos no pudieron en el doble y Dinamarca ganó 6-4 en el tercero. México quedó a un par de games de igualar su gran resultado del 2023, cuando derrotó a Austria de visitante en los play-offs. En 2025 deberá jugar en el Grupo I americano.
Argentina y sus jóvenes promesas
Julia Riera, Solana Sierra, Jazmín Ortenzi… Pese a terminar el año en el mismo lugar en el que lo empezó (Grupo I de América), el equipo argentino puede ilusionarse con las jóvenes tenistas que vienen empujando.
La ajustada derrota en Brasil fue la prueba: Ortenzi, 274a. en el ranking, mostró un tenis inteligente, un revés incisivo y mantuvo la calma frente al público local. Contó con dos match points ante Haddad-Maia, y seguramente, ya con la cabeza en frío, sacará las conclusiones positivas de su derrota.
Sierra, de 20 años, 154a. del mundo y destacada tenista junior, también lideró ante Haddad-Maia (set de ventaja) y no pudo cerrarlo. Tanto Sierra como Ortenzi se dieron el gusto de vencer a Laura Pigossi, la N° 2 brasileña. Por su parte, Riera, 113a., ganó sus cinco partidos en el Grupo I americano en abril, triunfos que permitieron disputar la serie de play-offs en San Pablo.

Junto con las top 100 Nadia Podoroska y Lourdes Carlé, ausentes en Brasil, el equipo de Mercedes Paz tiene condiciones para soñar con ascender a la elite mundial.