¿Qué esperar de América II en 2024?
02/08/2023 17:10
By Michael Monegro

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA: La semana transcurrió sin sorpresas en la capital dominicana tras concluir la Billie Jean King Cup by Gainbridge donde Venezuela y Ecuador, dos de los favoritos, obtuvieron los ascensos a América I.
Aunque las ecuatorianas no eran las principales sembradas contaban con un núcleo de experiencia que se ha mantenido entre los grupos 1 y 2 del continente en los últimos años. Además, contaron con la ayuda de Mell Reasco, la jugadora de mayor ranking esta semana, que se involucró en los puntos de dobles y sencillos para sacar victorias importantes.
Las venezolanas, también con un vaivén entre los principales dos grupos del continente, apostaron a una nómina joven, con una capitana debutante, aunque con experiencia en estos eventos, y resultó mejor de lo que ellas mismas esperaban, incluso sin su principal talento, Andrea Gamiz (top 100 en dobles), a quien buscarán adicionar el próximo año.
Ambos equipos sudamericanos no lo tendrán fácil en América I, pues enfrentarán a Chile, Perú y al país o los países que pierdan el Playoff de noviembre: Brasil, Colombia, México y Argentina, todos con un plantel de más experiencia y más acostumbrado a niveles mundialistas.
Los que se quedan
Para el próximo año, con la entrada de Guatemala y Bolivia, América II deja básicamente con las mismas probabilidades de ascender a Honduras, Paraguay, Uruguay y República Dominicana, ya que las naciones que este año bajan desde América I, lucen como favoritas si llevan su núcleo completo.
Paraguay es uno de los equipos que tiene más techo para crecer en un futuro cercano, contando con un aumento de nivel de Lara Escauriza, que llegó a Santo Domingo sin estar 100 por ciento, y aún así dio la batalla, sumada a la joven Leyla Brítez que estuvo dentro de las mejores primeras raquetas en la semana.
Uruguay se metió en la final sin Guillermina Grant, jugadora determinante en el grupo en los últimos cinco años, y que podría ser el elemento faltante para clasificar a la élite continental. Las charrúas tuvieron la agradable sorpresa de Taly Licht, que siendo raqueta dos cumplió con los objetivos, además de una Lucía De Santa Ana, que estando lesionada consiguió victorias importantes.
Desde América III
Puerto Rico, que viene desde América III, es siempre un rival de peligro. Teniendo en su selección jugadoras juveniles y otras provenientes del sistema de Estados Unidos, sumadas a las de experiencia siempre prestas a representar a su nación, las boricuas tienen mucho de donde escoger para permanecer en América II y hasta ascender en el mediano plazo..
Cuba, de su lado, venía desde 2022 pujando con un equipo joven que cada vez agarra más experiencia en la Copa Mundial del Tenis femenino, teniendo a Roxana Valdez como principal arma, dando la cara para su país en dobles y sencillos en el torneo de América III que se jugó este mes.
En 2024, América II tendrá nombres y protagonistas diferentes, pero la competencia será muy parecida a este año, teniendo cuatro equipos muy fuertes y otros cuatro que intentarán no descender para 2025.
En 2024, América II tendrá nombres y protagonistas diferentes, pero la competencia será muy parecida a este año, teniendo cuatro equipos muy fuertes y otros cuatro que intentarán no descender para 2025.